Ingredientes
Vodka, Zumo de tomate, Salsa Worcestershire, Tabasco, Sal, Pimienta, Pepino, Apio
Historia
Hablamos probablemente de unos de cócteles más conocidos de los que vamos a tratar y que menos presentación necesita debido a su fama.
La historia de su creación, más o menos contrastada, nos lleva una vez más a Paris, concretamente a el Harry’s Bar, uno de los establecimientos con más solera en el mundo de la coctelería y con una trayectoria apasionante desde sus inicios. Un bar neoyorkino inaugurado en 1911 que se ve obligado a trasladar su negocio al otro lado del océano durante la controvertida época del establecimiento de ‘La Ley Seca’ en Estados Unidos a principios de 1920.
El Harry’s se instala en la capital francesa, no sólo con el concepto del típico bar americano, sino que trae consigo lo que le hará marcar la diferencia y una época: El Cóctel.
James Forman ‘Tod’ Sloan, jinete de carreras y en ese momento propietario del Harry’s encargado de realizar el traslado desde Nueva York, recurre al reconocido bartender Harry MacElhone, quien tomará las riendas del bar para convertirlo en leyenda más adelante.
Durante los años de MacElhone el Harry’s Bar de Paris sería testigo del nacimiento de algunos de los cócteles que llegarían a convertirse en clásicos hasta hoy: SideCar, Blue Lagoon o White Lady entre otros, y como no, el Bloody Mary, obra de Fernand Petiot en 1921, aunque tampoco está contrastado.
Ser tradicionalmente inventivos como reza el lema del Harry’s Bar, sigue llevando a este establecimiento a inventar y hacer descubrir a su clientela nuevos sabores, mezclas y sensaciones.
Sin duda una filosofía valiente y un espejo donde mirarse
Elaboración
El Bloody Mary se sirve habitualmente como aperitivo: vodka, zumo de tomate, lima o limón, salsa Worcestershire o salsa inglesa, tabasco y una pizca de sal y pimienta negra. Una pequeña bomba que te llena el estómago. Atendiendo a la decoración, se abre aquí un universo de posibilidades y lo que hace de la coctelería algo apasionante y divertido; se suele escarchar el borde del vaso con sal gorda mojada en lima, y habitualmente se decora con lima, pepino o pepinillos en vinagre, gamba, apio y demás verduras. Se prepara en vaso mezclador, se remueve, no se agita y se sirve en vaso Collins.
En Chaman, además de la opción más clásica, te ofrecemos otras dos versiones, una a base de vino de manzanilla y otra con oloroso o Sherry, ambas sustituyendo el vodka. La primera lleva un toque con salsa de soja y la segunda la hacemos con salsa de ostras. Aprovecha la semana del Bloody Mary para pasarte a probar y descubrir los secretos de este creación con más de 100 años de historia.